Consejos para una rutina saludable
Consejos para una rutina saludable
Temática: Artículos - Ejercicio Físico - Nutrición - Sueño -
Hoy os traemos una serie de tips para una rutina saludable de la mano de la Doctora Ainhoa Romero, experta en nutrición clínica en las consultas externas de los Hospitales Quirónsalud Manuel Siurot y Sevilla Este.
Diariamente, en su consulta, la Doctora trata todas aquellas patologías que tienen una relación con los alimentos. Por ello, nos ha querido dar una serie de consejos especialmente enfocados para los adolescentes.
La adolescencia es una etapa de cambios en la que hay una alta demanda de vitaminas y minerales, que necesitan ser cubiertos con unas costumbres alimenticias correctas. Sin embargo, incurrir en hábitos nocivos, como saltarnos las comidas o tomar alimentos ultraprocesados supone uno de los principales factores de riesgo a estas edades.
A continuación, recogemos algunos tips proporcionados por la Doctora para que mantengamos una rutina saludable y tengamos el control total sobre nuestra salud:
- Planifica los menús y los horarios de comida. Si nos organizamos, comemos de todo. Es muy importante tener un plan de comidas y seguir unos horarios fijos para no acabar improvisando, comiendo lo que primero que pillamos o saltándonos comidas.
- Haz una lista cerrada para el supermercado. Si queremos comer bien, tenemos que comprar bien, por ello es importante seguir la planificación de menús que comentamos en el punto anterior y, basándonos en ella, seleccionar los alimentos necesarios y evitar comprar dejándonos llevar por la gula. Recuerda: si no lo quieres comer, es mejor que no lo tengas a mano.
- Sigue una rutina de actividad física diaria. Da igual la modalidad, pero muévete. Mantenerse activa mejora nuestros niveles físicos y psicológicos. Sube escaleras, sal a caminar, baila, haz pesas con las bolsas de la compra; todo vale. Lo ideal es realizar al menos 1 hora al día, tenemos 24 más, ¡podemos hacerlo!
- Bebe al menos 1 litro y medio de agua al día. Estar hidratados nos evitará confundir las señales de hambre con la de sed y, así, comer sin necesidad y de forma impulsiva. Bebiendo agua nos hacemos más conscientes de lo que nuestro cuerpo está pidiendo.
- Consume alimentos ricos en fibra. Los alimentos ricos en fibra tienen un alto poder saciante y, además, son muy bajos en calorías. Los alimentos con mayor contenido en fibra son frutas, verduras, legumbres, frutos secos o los cereales integrales, como pasta o arroz integral.
- Elegir picoteos saludables. En este artículo puedes encontrar algunas ideas para inspirarte. Cuando seguimos unos horarios y un plan de comidas fijo, no tenemos tanta necesidad de picotear entre horas. Sin embargo, si el sentimiento picoteador se apodera de nosotros, es mejor seleccionar alimentos saludables y frescos.
- Evitar ultraprocesados. A todos nos ocurre, nos entra el ansia y mataríamos por comernos una
pizza, lasaña, snacks, galletas, bollería industrial o refrescos. Pese a ello, la comida rápida que podemos encontrar en los stands más visibles de los supermercados, son, paradójicamente, de todo menos comida y continen una alta dosis de conservantes, grasas saturadas e ingredientes de muy baja calidad. Un buena opción sería sustituirlos por comida real, cocinándolos nosotros mismos con ingredientes saludables. Así encontraremos una experiencia mucho más satisfactoria y nutritiva. - Compartir nuestras rutinas y nuevos hábitos con amigos y familiares. Los seres humanos somos seres sociales y albergamos en nosotros un enorme sentimiento de pertenencia. Compartir nuestras alegrías y nuestras preocupaciones nos hace sentir mucho mejor y hacer partícipes a nuestros amigos o familiares de unos hábitos saludables creará un enlace de unión que no solo afianzará nuestro éxito, sino que mejorará los hábitos de los nuestros. Todo un win-win.
Reto “más vale poco y bueno”
Por último, Ainhoa nos propone un reto que podemos compartir entre nosotros. El reto consiste en elaborar un plato saludable, una receta libre, a nuestra elección, únicamente a base de alimentos reales, no procesados y que contenga menos de 5 ingredientes. ¿Aceptas el reto?
Ahora que ya conoces las claves para mantener una rutina saludable de alimentación, te animamos a que leas nuestro artículo sobre Las claves para una adolescencia feliz.