Amantes de la merienda, tomad nota
Amantes de la merienda, tomad nota
Temática: Artículos - Nutrición -
¿Qué es más sano para merendar, un bocadillo con embutido, o pan con aceite de oliva y tomate?
En este artículo queremos dar respuesta a la pregunta que nos hizo uno de vosotros sobre cuál es la merienda más saludable. El tema que se nos plantea hoy es muy interesante, está relacionado con los alimentos adecuados para la hora de la merienda, esa hora en la que nos entra el gusanillo y podríamos devorar lo primero que se nos nos ponga por delante. Podríamos, pero no lo hacemos, porque un gran poder conlleva una gran responsabilidad y, como expertos en salud que somos, sabemos que no todo vale y que la merienda, como cualquier otra de nuestras comidas del día, debe ser de calidad.
Meriendas y bocadillos, ¿felices para siempre?
Con el fin quitarnos todas las dudas de golpe y que la merienda no sea nunca más un campo de batalla, hemos hablado con la Doctora Beatriz Torres Moreno, especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital La Luz de Madrid. Respondiendo a la pregunta inicial, la doctora nos indica que en el caso de los bocadillos hay que tener en cuenta de qué va a compañado el pan. En la adolescencia “se recomiendan aproximadamente 95 gramos de pan con 40 gramos de cualquiera de los siguientes alimentos: atún natural, jamón serrano o dulce, pechuga de pavo, queso fresco (bajo en grasa) o 2 quesitos light o tortilla francesa”.
¿Y qué opina la Doctora Torres acerca del mítico pan tumaca? El pan con aceite de oliva y tomate es un clásico en los desayunos, aunque encuentra adeptos también en las meriendas. El aceite de oliva, como explicamos en nuestro artículo anterior, se considera una grasa saludable, no obstante se recomienda un consumo diario en pequeñas cantidades. Nuestra experta en nutrición lo tiene claro: “esta opción de merienda también sería saludable siempre y cuando se controle la cantidad de aceite (en niños de entre 13 y 15 años se recomienda un consumo de entre 40-50 g =4-5 cucharadas soperas de aceite de oliva al día)”.