Efectos del cambio climático en la salud: cómo surfear las olas de calor con éxito

Inicio > Blog > > Efectos del cambio climático en la salud: cómo surfear las olas de calor con éxito

DKV

Efectos del cambio climático en la salud: cómo surfear las olas de calor con éxito

Temática: Artículos - Salud y Medio Ambiente -

¿Sabes cómo pueden afectar las olas de calor a tu salud? El conocido dicho popular que dice que “cuando marzo mayea, mayo marzea” podría considerarse una verdad universal. La última semana de ese mes y las primeras de junio han recordado más al invierno que a la primavera, con la bajada de temperaturas y el aumento de lluvias. Pero ya empieza a volver el calor y, como cada verano, al terminar las clases y los exámenes las temperaturas crecerán y crecerán.

¿A ti también te ha dado la sensación de que últimamente cada verano parece más caluroso que el anterior? Hay días en los que salir a la calle se convierte en algo similar a visitar el interior de un horno. Abres la puerta y, de repente, ¡pum! un golpe de realidad -o de aire extremadamente caliente- te golpea en la cara y te hace replantearte si es buena idea poner un pie sobre el asfalto y abandonar el oasis de tu habitación.

Las olas de calor, al igual que otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez nos visitan con más frecuencia en vacaciones y el cambio climático es, en buena parte, responsable de ello.

¿QUÉ ES UNA OLA DE CALOR?

Tal y como indica DKV en su artículo, la AEMET considera ola de calor al periodo que, durante al menos tres días consecutivos, mantiene temperaturas iguales o superiores al 5%, de todas las máximas registradas en ese mismo lugar, entre 1971 y 2000, durante los meses de verano.

Más allá del calor, estas oleadas de altas temperaturas suponen un riesgo para la salud y, por eso, es importante que tengamos cuidado y sepamos cómo actuar para evitar que nos afecte.

¿POR QUÉ EL CALOR EXTREMO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD?

  • Descansamos peor. Las olas de calor suelen ir acompañadas de noches en las que las elevadas temperaturas nos impiden conciliar el sueño. A largo plazo, no descansar correctamente puede convertirse en el desencadenante de otros problemas de salud como la diabetes.
  • Se agravan determinadas patologías. Las olas de calor también afectan a nuestro organismo. De hecho, pueden empeorar el estado de salud de personas con enfermedades cardiovasculares, pulmonares y neurológicas.
  • Deshidratación. Las altas temperaturas provocan que perdamos una gran cantidad de líquidos que son necesarios para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Por eso, es muy importante que recordemos beber agua frecuentemente, incluso si no tenemos sed.
  • Golpes de calor. Náuseas, sensación de mareo, dolor de cabeza, enrojecimiento de la piel o sudoración excesiva son algunos de los síntomas de un golpe de calor. Si los detectamos, es muy importante que dejemos lo que estamos haciendo en ese momento para reposar y beber agua hasta que nos encontremos mejor. Si no notas mejoría, llama al 112 y solicita atención sanitaria.

RECOMENDACIONES PARA SURFEAR CON ÉXITO UNA OLA DE CALOR

¡Cuidado! Los bombones al sol se derriten y, por eso, queremos daros algunas recomendaciones para sobrevivir al verano (y disfrutar las vacaciones) y llegar sanos y salvos a septiembre.

  • Evita salir de casa durante las horas de más calor y, si es inevitable, procura no hacer esfuerzos físicos, busca la sombra y lleva contigo una botella de agua reutilizable bien fresquita.
  • Completa tu outfit con algún accesorio que cubra tu cabeza, ya sea una gorra, un sombrero o un pañuelo. ¡Es el momento perfecto para lucir tu mejor look veraniego y acompañarlo con gafas de sol!
  • Evita las comidas pesadas y las bebidas azucaradas. ¡En los días calurosos, es mejor optar por frutas, verduras y beber mucha agua! En este artículo te dejamos algunos consejos para mantenerte hidratado.
  • Mantén tu casa lo más fresquita posible. Estos días, convertir tu casa en el castillo del Conde Drácula está justificado. Procura cerrar persianas y cortinas durante el día para evitar que entre el calor y abre por la noche para ventilar y refrescar.
  • Evita tener luces encendidas y aparatos eléctricos enchufados de forma innecesaria, ¡sólo generarán más calor!
  • Si tienes mascotas, procura pasearlas evitando las horas centrales del día. Si el asfalto está muy caliente sus patitas se queman y, al igual que las personas, también pueden sufrir golpes de calor.

Ahora que ya sabes cómo puede afectar el calor extremo a tu salud y cómo evitar, dentro de lo posible, que te perjudique en exceso, ¡disfruta el verano, descansa y no olvides protegerte del sol!

En este artículo te dejamos algunas recomendaciones para tener una piel sana en verano.

¿Has aprendido algo con este artículo?

0 / 5. Recuento de votos: 0

Recuento de votos: 0