“Yellow Day” o la búsqueda de la felicidad estival
“Yellow Day” o la búsqueda de la felicidad estival
Temática: Artículos - Salud Mental -
Se acerca la época estival… Si revisamos las publicaciones de los últimos años en estas fechas, nos encontramos con algo curioso: el día 20 de junio, coincidiendo con el inicio del verano, se celebra el Yellow Day, conocido como el día más feliz del año. Lejos de tomarlo a broma, he querido investigar sobre él, pues como profesional que vela por la mente, estoy ávida de conocimiento respecto a los entresijos del bienestar emocional.
¿QUÉ SE SABE DEL YELLOW DAY?
Hay muy poca literatura científica sobre este tema, por lo que decido rastrear en Internet y las búsquedas desvelan datos sobre la elección del amarillo, como símbolo que representa la felicidad, la energía, la positividad y la estimulación mental. También nos aportan información sobre el creador de esta idea, que fue el psicólogo británico Cliff Arnall, que llegó a la conclusión de que este día, por sus condiciones climáticas y por su cercanía a la época estival y de vacaciones, tiene un efecto de “felicidad” sobre nosotros.
Continuamos nuestra investigación y averiguamos que muy pocos conocen la existencia de este día feliz y, sin embargo, sí se habla bastante en las redes del famoso Blue Monday. Éste se corresponde con el tercer lunes de enero y es conocido como el día más triste del año.
Esta fecha se popularizó a principios de la década de 2000, cuando Cliff Arnall presentó como parte de una campaña publicitaria de una agencia de viajes, una fórmula matemática para calcular esta fecha. En ella utilizó varios factores, como el clima, la deuda financiera, el tiempo transcurrido desde Navidad y el tiempo desde que se abandonaron los propósitos de año Nuevo. Más adelante lo haría para calcular el día opuesto en la época veraniega. Hemos de añadir que la validez de la fórmula ha sido cuestionada por la comunidad científica y se considera más una idea de marketing, donde empresas pueden aprovechar esos días para vender sus servicios y productos de mejora del estado de ánimo, que una realidad psicológica.
EL BUEN TIEMPO Y EL BUEN HUMOR, ¿QUÉ RELACIÓN HAY?
Pero volviendo a mi interés inicial, el que me ha hecho indagar en las entrañas de este Yellow Day, veo que independientemente de la fórmula matemática y su controversia en mundo científico, hay algo en que estoy totalmente de acuerdo: cuando se acerca el buen tiempo, también llegan otras cosas agradables. Los días más largos, la llegada de las vacaciones, los viajes soñados y organizados con mimo, los reencuentros con nuestros amigos del verano, las visitas de los familiares que viven más lejanos, los paseos y fotos con el sol del crepúsculo o al amanecer, el incremento de las horas de sueño, la práctica de deportes al aire libre, la lejanía de las obligaciones laborales, etc.
Además, la neurociencia nos dice que, para gestionar nuestras emociones y producir pensamientos, el contexto o ambiente donde nos desarrollamos juega un papel muy importante. Por ejemplo, la luz del sol facilita la segregación de ciertas hormonas como la serotonina o la melatonina que son responsables en gran medida de nuestro estado de ánimo y de la calidad del sueño y, cuando pasamos tiempo con nuestros seres queridos o somos generosos, se activa la oxitocina. La suma de todos estos efectos y hormonas llamadas de la felicidad hará que la sensación de bienestar en esas fechas aumente.
En definitiva, el buen tiempo tiene una influencia directa sobre nuestro estado anímico, nos propone un ambiente agradable y relajado donde seremos capaces de producir mayor cantidad de emociones y pensamientos positivos y esto nos situaría muy cerca de la sensación de Yellow day o bienestar estival.
TIPS PARA SUBIRNOS EL ÁNIMO, MÁS ALLÁ DEL YELLOW DAY
El verano es largo y, aunque lo empezaremos con mucha fuerza e ilusión, conviene tener en cuenta algunos consejos saludables:
- Un sueño reparador es, sin duda, una de las principales condiciones para sentirnos más felices. Conviene respetar un horario o al menos dormir 7-8h diarias. Complementa esto con hacer tu cama al levantarte, te aportará una sensación de realización instantánea. Además, el orden tiene efectos muy positivos en nuestra mente. Pruébalo, no te arrepentirás.
- Hacer ejercicio físico o practica algo de deporte. Mantenernos activos físicamente generará endorfinas en nuestro cerebro que ayudarán a que tengamos un estado de ánimo estable. Puede ser desde prácticas de ejercicio físico básicas (como los paseos), a realizar entrenamientos o practicar deportes. Además, con el verano vuelven los deportes de agua, ¡anímate con alguno de ellos!
- Ponte en contacto con la naturaleza. El contacto con otros seres vivos como animales o plantas tiene un efecto positivo sobre nuestro estado mental. Si tienes la oportunidad, aúna deporte y naturaleza y date un paseo, prepara un picnic o haz rutas por la naturaleza. ¡Seguro que cerca de tu ciudad hay sitios que todavía no conoces!
- Prácticas de meditación, respiración y atención plena. Aprender a concentrarse en el momento actual y controlar los pensamientos es una de las claves para el bienestar emocional. La respiración consciente y la meditación nos aportan beneficios a corto-medio plazo y nos permiten parar y tomar perspectiva de nuestra vida, situándonos en el presente. Los expertos dicen que una actividad se convierte en hábito cuando se practica durante ochos semanas, ¿te animas a probar?
- Consume “alimentos felices”. Existen varios alimentos que, por sus propiedades nutricionales, tienen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. Algunos de ellos son el salmón, la avena, los plátanos, la piña, los garbanzos o el chocolate negro. Además, aprovecha el verano para cocinar, investiga los beneficios de la dieta mediterránea, practica recetas familiares veraniegas, como postres y helados fresquitos caseros, y ¿por qué no? ¡Toma mucha fruta de temporada!
- ¡Lee, escribe, baila, canta, colorea, haz manualidades o aprende un idioma! Pasamos demasiadas horas al día delante de las pantallas recibiendo constantemente imágenes de otros en redes sociales, donde las vidas ajenas parecen ser siempre perfectas y esto puede repercutir en nuestra estabilidad mental. Encuentra otra actividad que te guste y evítalas. Esto te ayudará a concentrarte, a relajarte y aumentar tu curiosidad y conocimiento. Además, si alguna de las actividades que emprendes es nueva, estarás cambiando tu cerebro, incrementando el número de células nerviosas (neurogénesis) y las conexiones entre ellas. Cada vez que aprendemos algo nuevo, nos sentimos orgullosos, mejora el autoconcepto que tenemos de nosotros mismos y nuestra autoestima. Todo esto nos ayudará a mantener el equilibrio emocional.
Este verano ponte manos a la obra y súbete a la ola de la felicidad. ¿Conocías el Yellow Day?
¡Aprovechamos la llegada del verano para dejarte algunas recetas de helados saludables para que puedas combatir el calor estos días!