Musicoterapia: ¿Cómo afecta la música a la salud mental?

Inicio > Blog > > Musicoterapia: ¿Cómo afecta la música a la salud mental?

Equipo Stay Healthy

Musicoterapia: ¿Cómo afecta la música a la salud mental?

Temática: Artículos - Salud Mental -

La salud va más allá de la ausencia de enfermedades, trata sobre el bienestar físico, mental y social, y en esto, la música – o musicoterapia- tiene mucho que aportar. ¿Quieres saber cómo afecta la música a la salud mental?

En muchas ocasiones hemos escuchado, o incluso experimentado, que las canciones pueden producir cambios en nuestro estado de ánimo: nos pueden generar alegría, tristeza, nos motivan o nos hacen llorar. Pero, ¿cómo influye en la salud mental? ¿Realmente es efectiva la musicoterapia?

Gracias a la musicoterapia podemos mejorar nuestro estado emocional, ya que este tipo de terapia busca generar cambios positivos en nuestro funcionamiento psicológico, debido a que activa todas las áreas cerebrales. Puede llevarse a cabo de dos maneras: de manera activa, tocando instrumentos, o de manera receptiva, escuchando.

¿Cuántas veces no hemos tenido un mal día y la única respuesta ha sido una buena terapia musical mientras caminamos o nos tiramos a estar solos? Incluso, muchas veces elegimos la música que más nos gusta para motivarnos de camino a un plan que nos apetece muchísimo.

BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA SOBRE LA SALUD MENTAL

En la actualidad, muchos sufrimos ansiedad, estrés, depresión, baja autoestima o desmotivación. En estas situaciones, la música puede ayudarnos a sentirnos mejor y mejorar nuestra salud mental. Además, gracias a la música podemos mejorar nuestra capacidad de atención y memoria.

Te contamos los principales beneficios de escuchar música:

  1. Nos ayuda a expresar nuestros sentimientos y transmitir las emociones que con palabras nos cuesta describir.
  2. Sirve como herramienta metodológica de pensamiento y aprendizaje. Estimula la creatividad, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
  3. Fomenta y estimula la memoria a corto plazo.
  4. Nos ayuda a comunicarnos con otras personas ya que, al igual que la lengua, la música cuenta con su propio código lingüístico cognitivo.
  5. Modifica nuestro estado de ánimo. La música tiene la capacidad de inducir cambios fisiológicos en nosotros, activando sistemas de recompensa similares a los estímulos sexuales o la comida.
  6. Nos conecta con las emociones que estamos sintiendo, ayudándonos a identificarlas e influir en ellas.
  7. Reduce el estrés, debido a que reduce los niveles de cortisol en el cerebro (hormona responsable del estrés).
  8. Disminuye la ansiedad. La música alivia la tensión, nos relaja y desvanece preocupaciones.
  9. Nos aporta energía para motivarnos y superar un problema o dificultad.

Si quieres saber más sobre la importancia de la música en las relaciones con las personas y la felicidad, te recomendamos este proyecto Sing your heart out.

Además, si no solo quieres escuchar música, lee nuestro artículo sobre podcast que ayudan a visibilizar la salud mental.

¿Has aprendido algo con este artículo?

5 / 5. Recuento de votos: 2

Recuento de votos: 0