El pan, ¿un enemigo en la dieta?

Inicio > Blog > > El pan, ¿un enemigo en la dieta?

Equipo Stay Healthy

El pan, ¿un enemigo en la dieta?

Temática: Artículos - Nutrición -

El pan es un alimento muy básico y nutritivo que, a pesar de llevar siglos en nuestra dieta, acabamos maltratando muy injustamente. ¿O nos vais a negar que existe una cierta relación de amor-odio con este alimento?

Amor, porque a todos nos gusta acompañar una buena comida con pan. Odio, porque cuando queremos cuidarnos más o comer mejor siempre pensamos que lo mejor sería prescindir de él. Esto probablemente sea porque existe cierta desinformación con sus propiedades y beneficios pero, para eso estamos en Stay Healthy, para compartir información de rigor y que disfrutes llevando unos buenos hábitos.

Para recorrer el camino de la información científica con vosotros, nos hemos basado en este artículo de divulgación de la Doctora Sonia García Vizuete, jefa de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirón Salud Sur de Madrid, que nos ayudará a desmentir algunos de los mitos relacionados con el pan. ¡Allá vamos!

Para empezar, la Doctora García Vizuete nos aclara que “el pan no es malo ni bueno, es un alimento sano, si se consume en las cantidades adecuadas, y es mejor el integral de verdad, hecho con trigo entero”.  Así que, decir “que el pan engorda” o que “es bueno” o “malo”, es una conclusión bastante limitada que puede llevarnos a cometer el error de sustituirlo por otros alimentos que pueden ser menos saludables. 

Aunque pensemos que el pan solo nos aporta calorías vacías, tiene muchos beneficios. Suprimirlo totalmente de nuestra dieta nos haría perder todas las buenas propiedades con las que cuenta, por ejemplo: 

  • La poca grasa que tiene.
  • La energía que proporciona.
  • Su efecto saciante.
  • Los minerales que contiene, como el calcio, fósforo, magnesio y potasio. 

Además, no nos podemos olvidar de que el pan -y los cereales en general- son una importante fuente de hidratos de carbono para el organismo y nos aportan nutrientes para alimentar al cerebro.

Pero… ¿Sería bueno abusar de él, ahora que sabemos todo lo positivo que aporta a nuestra salud?

Pues la verdad es que, como todo en esta vida, los extremos no son buenos. Para consumirlo de forma saludable te recomendamos lo siguiente:

  • Consumir pan hecho con harinas integrales. La Doctora Sonia García Vizuete afirma en su artículo que es más saludable y saciante que el pan blanco de toda la vida. Así que, si estás en “modo healthy”, te recomendamos optar por esta opción. Fake New Alert! Contiene casi las mismas calorías que el pan normal, así que no ayuda adelgazar, pero sí es más saludable.
  • Tener en cuenta que la cantidad de calorías que debemos ingerir varía en cada persona. En este sentido, nuestros especialistas destacan que “comer 100 gramos de pan al día no es lo mismo para todos, sino que dependerá de varios factores, como, por ejemplo, nuestra estatura, nuestra edad o sexo, nuestro gasto energético… Y lo mismo sucede con el resto de los alimentos”.

Como conclusión, debemos de tener en cuenta que no se trata de eliminar este tipo de alimentos si queremos llevar una dieta más saludable, pero sí hacer una ingesta moderada y adecuada de ellos y, sobre todo comer variado y en las cantidades que nos corresponden. 

Después de todos estos tips sobre el pan… ¿Hemos logrado convencerte para seguir disfrutando de él y hacerlo de la forma más saludable?

Ante la duda, recuerda que siempre son los profesionales de la salud los que tienen la respuesta.

Si quieres saber cómo elegir el mejor pan, te recomendamos que leas nuestro post sobre Desayuno Healthy: cómo elegir los cereales y el pan.

¿Has aprendido algo con este artículo?

0 / 5. Recuento de votos: 0

Recuento de votos: 0