Bedtime Procrastination, un ciclo sin fin

Inicio > Blog > > Bedtime Procrastination, un ciclo sin fin

Irene Rubio Bollinger

Neurofisióloga en Hospital Quirónsalud Sur

Bedtime Procrastination, un ciclo sin fin

Temática: Artículos - Sin categoría - Sueño -

Dormir bien, ¿misión imposible o nuestra última prioridad?

En esta vida hay dos tipos de personas: los que según empieza la película que llevan eligiendo 2 horas caen rendidos y los que, no importa si son las 3 o las 4 de la mañana, siempre parecen tener tiempo y energía para ver un capítulo más. 

Sin embargo, dormir bien es imprescindible no solo para sentirse bien físicamente, sino también mentalmente. Así que, si te sientes identificado con el segundo rol… Tenemos algo que decirte: hay algo que no estás haciendo del todo bien durante el día. 

Cada vez es más común aplazar la hora de ir a dormir para dedicar ese tiempo a realizar actividades que nos gustan. Esta práctica se conoce como el bedtime procrastination y no es tan buena idea como puede parecer… La doctora Irene Rubio Bollinger, del Hospital Quirónsalud Sur nos advierte de los efectos negativos de esta práctica y nos da algunos tips para evitarlo. 

Uno de los principales motivos para recurrir al bedtime procrastination es no realizar actividades que nos resulten agradables durante el día. Si estamos todo el día sin parar, llega la hora de irse a dormir y sentimos que somos libres… ¡Por fin llega ese momentito en el que podemos sacrificar nuestras horas de sueño para ver un Tiktok (¿o 400?) más!

Pero, querida personita al otro lado de la pantalla, siento decirte que esto ni es la solución, ni hará que te sientas mejor, sino todo lo contrario… 

Si no duermes bien solo conseguirás:

  • Estar de peor humor y, por lo tanto, discutir más con tu familia y amistades. Si no descansamos correctamente podemos malinterpretar nuestras emociones y pensar que, lo que solo es cansancio, es enfado o tristeza. ¿Tú también tienes días en los que sientes que todo te molesta? Puede que solo necesites dormir un poquito más. 
  • Ser menos eficiente, es decir, tardar más en hacer lo que menos te gusta. A la larga, esto solo provocará que procrastines más noches para recuperar las horas perdidas durante el día. Pasarás de trasnochar en Twitch, a trasnochar para entregar el trabajo de Biología. No es el mejor plan del mundo…

Y te preguntarás “¿Qué puedo hacer yo para tener tiempo para todo y, además, dormir?”

Sintiéndolo mucho, no, no podemos añadir horas al día. Lo hemos intentado, pero esa tecnología todavía no está al alcance de nuestra mano. Hasta que averigüemos la fórmula secreta…

  • Reserva tiempo durante el día para hacer lo que te gusta. Cuidarse también es dedicarse tiempo a uno mismo, así que, revisa qué haces durante el día y si hay algo de lo que puedas prescindir o a lo que le puedas dedicar menos tiempo. 
  • Recuerda lo bien que te sienta dormir… Esos días en los que duermes tan bien que te despiertas y parece que vives en un cuento de hadas… ¡Vas sobrado de energía y buen humor!
  • Intenta mantener un horario de sueño y cumplirlo (sin trampas). Tu organismo está deseando tener un poquito de orden. El primer día, igual te cuesta irte a dormir temprano, pero en unos días, te habrás adaptado al horario y tu cuerpo te lo pedirá. 
  • Ponte una alarma una hora antes de irte a dormir. ¡Será la única alarma que no odiarás! Te ayudará a mentalizarte de que el día llega a su fin. Puedes aprovechar esa hora para realizar actividades agradables y que te relajen, ¿que hay de una ducha caliente?¿y un buen libro? Evita los dispositivos electrónicos, solo harán que te cueste más dormir. 
  • Respira. Este tip es súper fácil de seguir, no lo puedes negar… Practicar la respiración controlada nos ayudará a lograr la relajación física y mental que nuestro cuerpo necesita para dormir. 

Controlar las actividades que hacemos durante el día y ser conscientes del tiempo que le dedicamos para equilibrar la balanza puede ayudarnos a mantener una mejor gestión de nuestra rutina y, por lo tanto, sentirnos mejor y encontrar las horas necesarias para todo sin necesidad de sacrificar nuestro descanso. ¡Todo es empezar!

Si quieres saber más sobre cómo mantener una rutina de sueño saludable, ¡echa un vistazo a nuestros contenidos en el Área del Profesorado!

¿Has aprendido algo con este artículo?

0 / 5. Recuento de votos: 0

Recuento de votos: 0