Precauciones antes de empezar a hacer ejercicio
Artículos
Precauciones antes de empezar a hacer ejercicio
Temática: Ejercicio Físico - Salud Mental -
Hacer ejercicio, practicar algún deporte o, en general, mantenernos físicamente activos es una buena manera de empezar a cuidar de nuestra salud. Por un lado, obviamente, está el beneficio físico, pero por otro, está el placer de despejarnos y de sentirnos bien con nosotros mismos tras un poco de actividad.
Lo ideal y más recomendado es realizar, al menos, unos 60 minutos diarios de actividad física, con el objetivo de reducir la vida sedentaria. Esto no es solo hacer deporte, también puede ser ir andando al instituto o al colegio, pasear al perro o subir a casa por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor.
Los beneficios de mantenernos activos diariamente son muchos:
- Tener un corazón sano.
- Tener los músculos y los huesos más fuertes.
- Aumentar nuestra resistencia física.
- Reducir el riesgo de obesidad.
- Facilitar el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Además, los beneficios no solo son físicos, también son psicológicos. Hacer ejercicio nos ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad, mejorar nuestro sueño, a ser más disciplinados y, por ende, a estar sanos mentalmente.
Ya sabemos que hacer ejercicio es saludable pero, aún así, no podemos pasar de nada a todo muy rápido, es importante tener una serie de precauciones, ya que, practicar deporte de una forma incorrecta o realizar mucha actividad física sin estar preparados, puede ocasionar justo el efecto contrario al esperado.
Recomendaciones del Doctor Álvaro Aceña
El Doctor Alvaro Aceña Navarro, especialista en Cardiología en el Hospital Fundación Jimenez Díaz, a través de este vídeo, nos da una serie de recomendaciones para antes de empezar a hacer ejercicio.
Según el especialista, lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer deporte es el sentido común. Debemos adaptarnos a la práctica deportiva, no podemos empezar a hacer deporte como si fuésemos profesionales, aunque en un pasado lo hayamos sido. Si llevamos un periodo de tiempo sin realizar ejercicio físico, debemos ser conscientes de adaptarnos progresivamente a la actividad que vayamos a realizar para no provocar ninguna lesión.
También debemos ser conscientes de no haber tenido ningún síntoma preocupante antes o durante la realización de ejercicio, y saber si tenemos alguna enfermedad cardiovascular, ya sea nosotros mismos o algún familiar directo que pueda suponer un riesgo en el futuro.
Por último, nos comenta que, a pesar de que el ejercicio físico es muy sano y recomendable, no debemos exponernos en ningún momento a algún riesgo por el hecho de practicarlo. Y, en el caso de detectar alguna anomalía, lo mejor es consultarlo con los especialistas.
Teniendo esto en cuenta, ¿a qué esperas para pasar a la acción?