La importancia de dar visibilidad a los problemas de salud mental
La importancia de dar visibilidad a los problemas de salud mental
Temática: Artículos - Salud Mental -
Desde Stay Healthy estamos dispuestas a poner en valor la importancia de la salud mental ya que somos conscientes de que a menudo, por no tratarse de un problema meramente físico, no le damos la visibilidad que se merece.
Por eso, hoy, queremos hablaros sobre este tema y daros algunas claves para ayudar a cuidar de nuestra salud mental.
Para empezar, debemos saber qué es realmente la salud mental, según la OMS:
“La salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”
La adolescencia, como ya sabemos, es una etapa vulnerable en la que nos exponemos a numerosos cambios, tanto a nivel físico como psicológico, y, por eso, durante esta edad, se puede ser más susceptible a sufrir problemas de salud mental.
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes. Lo más curioso es que, la gran mayoría de estos se sienten reacios a la hora de buscar ayuda profesional. Y debemos saber que, el hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental durante esta etapa, tiene consecuencias que se pueden extender en el tiempo, perjudicando a la salud física y mental de la persona y restringiendo sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VISIBILIZAR LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL?
Nuestra salud mental determina directamente nuestra forma de pensar, de actuar, de sentir… Nos ayuda a responder ante el estrés, a relacionarnos adecuadamente con otras personas, a combatir miedos, prejuicios y a tomar decisiones en nuestra vida.
Pero, tan importante es cuidar de nuestra salud mental como darle la visibilidad que se merece. Debemos normalizar el hecho de pedir ayuda para conseguir las herramientas necesarias de cara a encontrar bienestar. Ir al psicólogo o al psiquiatra, no tener miedo a contárselo a nuestra gente más cercana y confiar en el trabajo que hacen, tanto los profesionales como nuestros seres queridos, para ayudarnos a estar mejor es clave. Nadie se debe avergonzar por requerir durante un determinado periodo de tiempo una atención profesional.
Simone Biles es un ejemplo a seguir en este aspecto. Una de las grandes figuras de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 experimentó durante las olimpiadas ataques de ansiedad que no le permitían seguir en el juego, hasta que con ayuda de su equipo profesional de psicólogos logró combatir sus inseguridades.
La gimnasta dio una importante lección a este competitivo mundo del deporte sobre la importancia de la salud mental. Simone lo deja muy claro: lo más importante es la salud mental, cuidarse a uno mismo por encima de cualquier cosa, ninguna medalla ni éxito debe interponerse por delante de tu salud y, aceptarlo en público, realmente determina la valentía con la que ella afrontó esta situación.
Y esto es así en todos los ámbitos de nuestra vida. En el deporte, en la alimentación, en el estudio, en las relaciones… En cada paso que damos en la vida debemos ser conscientes de lo importante que es tener un estado mental sano y poner atención en cuidarlo.
Y tú, ¿le das importancia a la salud mental?