Mezclas de alimentos para mejorar tu salud

Inicio > Blog > > Mezclas de alimentos para mejorar tu salud

Equipo Stay Healthy

Mezclas de alimentos para mejorar tu salud

Temática: Artículos - Nutrición -

 “Me gustaría saber más acerca de la comida que sabe bien y es más saludable cuando va acompañada de otra”.

Vuestros deseos, como siempre, son órdenes para nosotros. Uno de vosotros quería saber más acerca de mezclas de alimentos con las que potenciar de manera natural las propiedades de aquello que consumimos.

 A continuación, te ofrecemos la guía definitiva para preparar tus comidas de manera sencilla y estratégica de forma que saques el máximo partido a los alimentos.

  • CEREALES CON LEGUMBRES

La primera combinación que os traemos consiste en mezclar dos ingredientes básicos en nuestra despensa: cereales y legumbres. Esta unión la encontramos, por ejemplo, en las archiconocidas lentejas con arroz, aunque funciona igual con otros cereales y otras legumbres, como garbanzos con maíz o cuscús con alubias.

¿Qué nos aporta? Este combo es un recurso muy utilizado por las personas vegetarianas o veganas y -confirmamos- todo un acierto. Los cereales suelen ser deficitarios en el aminoácido lisina y ricos en metionina, mientras que con las legumbres ocurre al revés. Consumir cereales y legumbres en un mismo plato, por lo tanto, nos aporta proteínas de alta calidad, con todos los aminoácidos esenciales y sin necesidad de proteína animal.

  • VITAMINA C + HIERRO 

La conjunción de vitamina C y hierro multiplicará la absorción de este mineral, necesario para la prevención de enfermedades como la anemia. Un nivel adecuado de hierro te ayudará a mejorar tu rendimiento, ya que es necesario para transportar las moléculas de oxígeno por la sangre hasta los músculos.

Seguro que si pensamos en alimentos con alto contenido en hierro se nos vienen a la cabeza, de nuevo, las lentejas. Es un buen ejemplo: lentejas junto con pimiento rojo -uno de los alimentos con mayor contenido en vitamina C. Otros alimentos ricos en hierro son las verduras de hoja verde, como las espinacas y las carnes rojas, cuya perfecta combinación sería aliñarlas con zumo de limón natural.

Existen otros alimentos muy ricos en hierro como como almejas, berberechos, y mejillones. 

  • UVAS Y QUESO

¡Saben a beso! Este combinado, además de poético, es top para nuestra salud, ya que el calcio de los lácteos se absorbe mejor combinado con los ácidos cítricos de la fruta. El queso aporta proteínas completas y las uvas el antioxidante resveratrol, relacionado con el retraso del envejecimiento.

  • LICOPENO Y GRASAS SALUDABLES

O lo que es lo mismo: tomate natural y aceite de oliva. Una tostada de pan con aceite y tomate es uno de los desayunos más típicos en nuestro país, un objeto de culto para algunos de nosotros por su sabor y ahora ya sabemos que también por su calidad nutritiva.

El tomate es rico en un antioxidante llamado licopeno. Esta sustancia es la responsable del color rojo de las frutas y verduras. Es un pigmento carotenoides y se le atribuye un papel importante en la prevención de numerosas enfermedades, debido a sus propiedades anticancerígenas.

El aceite de oliva virgen extra, por su parte, es un ácido graso monoinsaturado que, si se consume junto al tomate, nos permitirá absorber mucho mejor el licopeno. Si aliñamos el tomate con aceite o lo acompañamos de aguacate, como en el tradicional guacamole, absorberemos hasta cuatro veces más licopeno anticancerígeno.

  • CANELA EN POSTRES DULCES

La canela es una corteza con sabor especial, que ayuda a endulzar alimentos y a reducir la cantidad de azúcar que añadimos a nuestras recetas de postres. Tiene un efecto hipoglucemiante; es decir, mantiene los niveles de glucosa en sangre constantes y ayuda a controlar los bajones y subidones repentinos. Podemos añadir canela en polvo en la leche o en yogures. Combina a la perfección con frutas como la manzana, pera o naranja. Pruébalo y verás que, además de darle un toque especial, notarás cómo no necesitas añadir azúcar procesado y disminuirá tu ansiedad por el dulce.

  • CALCIO Y VITAMINA D

La vitamina D permite que el cuerpo absorba mejor el calcio. Ya sabemos que este mineral es fundamental para mantener los huesos fuertes y sanos. Por lo que dar paseos al sol o tomar alimentos ricos en vitamina D tales como huevos y pescados azules nos ayudará a fijar este mineral.

Te dejamos con estas sugerencias de mezclas de alimentos que puedes probar en casa y con ingredientes comunes. ¿Sabías que combinando ciertos alimentos podíamos obtener muchos beneficios? ¿Qué combo saludable conocías? ¿Has probado alguna receta?

Si quieres saber más sobre cómo llevar una alimentación saludable, te recomendamos que veas este vídeo de la Doctora Lara Dalla en el que nos enseña todo lo que hay que saber sobre el etiquetado nutricional de los alimentos.

¿Has aprendido algo con este artículo?

0 / 5. Recuento de votos: 0

Recuento de votos: 0