Las consecuencias de vapear para la salud

Inicio > Blog > > Las consecuencias de vapear para la salud

Jesús Peñas de Bustillo

Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón

Las consecuencias de vapear para la salud

Temática: Adicciones Sustancias - Artículos -

Empezar a vapear, la peor idea que has tenido nunca

En los últimos años, el consumo de vapers o cigarrillos electrónicos se ha incrementado notablemente. De hecho, según el Ministerio de Sanidad (2022), la utilización de estos dispositivos se ha duplicado desde 2020 y por eso, hoy, queremos contaros cuáles son las consecuencias de vapear para la salud.

El vapeo es cada vez más popular entre los adolescentes como vosotros. Se dice que no es tan malo, que es “solo agua”. Además, son de colores llamativos y hay de tantos sabores como puedas imaginar.

Aparentemente, son más atractivos y más inofensivos que el cigarrillo de toda la vida. Sin embargo, lo único bueno que nos podemos quedar del vaper es precisamente eso: su apariencia.

Ni del vaper ni del vapeo salió nunca nada bueno

Aunque existan vapers que no lleven nicotina, la sustancia que expulsa el vaper es de todo menos inofensiva para la salud. Incluye metales pesados como el cobre y el zinc, aromas, saborizantes y otras sustancias químicas que, al calentarse e inhalarse, resultan perjudiciales para tu cuerpo.

Empezar a vapear incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, respiratorias o cáncer. En concreto, los profesionales sanitarios alertan sobre el incremento de casos de EVALI, la enfermedad provocada por el vapeo que daña los pulmones.

Además, al igual que ocurre con los fumadores de tabaco, este hábito no solo te afecta a ti, sino a todo aquel que esté a tu lado en ese momento y que, a pesar de no fumar, respire en ese ambiente.

Todo esto es lo que se conoce gracias a los estudios que existen sobre las consecuencias de vapear para la salud. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, al ser algo bastante novedoso, todavía no se sabe con exactitud cuáles serán los efectos a largo plazo.

No solo la nicotina es adictiva

Vapeas y te sientes seguro porque no lleva nicotina. No puede provocar adicción, ¿no?

Pues no, resulta que no sólo la nicotina es adictiva, sino que la acción de fumar también lo es en sí misma y, por lo tanto, una vez empieces, te costará dejar de hacerlo. Esto sucede porque el hábito de llevarse algo a la boca resulta adictivo y, si no te lo crees, pregunta a alguien que se muerda las uñas.

Del vaper al cigarro sólo hay un paso

Una vez has empezado a vapear, es mucho más fácil que comiences a fumar tabaco. Ya has incorporado este hábito en tu rutina, estás acostumbrado y, por lo tanto, tu percepción del riesgo es menor.

Un día te ofrecen tabaco y ya no piensas que sea algo tan malo porque, tampoco hay tanta diferencia, ¿no? Empezarás fumando de forma puntual y, de repente, estarás perdiendo tu salud y tus ahorros por un hábito que no tendrá ningún beneficio en tu vida, sino todo lo contrario.

El impacto de los vapers en el medio ambiente

Hemos hablado del efecto directo del vapeo en tu salud. Sin embargo, ¿qué hay del medio ambiente? Los vapers pueden ser desechables o recargables y ambos son tremendamente perjudiciales para nuestro planeta. Tan solo las baterías o pilas, pueden contaminar hasta 600.000 litros de agua, es decir, más de 12.000 duchas.

Además, el impacto será incluso mayor si, una vez gastados, no se desechan correctamente. Al ser un dispositivo electrónico que, además del plástico, incorpora las baterías, debería llevarse a un punto de basura electrónica y no tirarse a la basura (y menos aún al suelo).

Ahora que ya tienes toda la información sobre este hábito tan popular pero tan nocivo para tu cuerpo, reflexiona, ¿te interesa poner en riesgo tu salud por esto?

Te recomendamos nuestro artículo sobre asertividad para aprender a decir ‘no’ al consumo de sustancias.

¿Has aprendido algo con este artículo?

5 / 5. Recuento de votos: 1

Recuento de votos: 0