Inicio > Blog > > Evento Salud Mental y Adolescencia Valencia 2023

Equipo Stay Healthy

Eventos

Evento Salud Mental y Adolescencia Valencia 2023

Temática: Artículos - El Programa - Salud Mental -

La salud mental es salud mundial, tal y como defiende el lema elegido este año por las Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre). La efeméride llega en un momento de especial delicadeza para los jóvenes ya que, según datos de Unicef, uno de cada siete adolescentes en el mundo ha sido diagnosticado con un problema de salud mental, y España es el país europeo con la cifra más alta: 20,8%; es decir, la quinta parte.

Teniendo presente esta realidad y la importancia de concienciar a los adolescentes en hábitos saludables, Stay Healthy, el programa educativo gratuito de promoción de hábitos saludables impulsado por la Fundación Quirónsalud, celebró el pasado 10 de octubre, en el CaixaForum de València, la jornada “Stay Healthy: Salud y Adolescencia l Día Mundial de la Salud Mental’, un evento significativo que contó con la participación de 200 alumnos y alumnas de entre 15 y 16 años, quienes aprendieron junto a los profesionales sanitarios de Quirónsalud cómo cambiar su rutina para sentirse mejor por dentro y por fuera.

Este es el cuarto encuentro celebrado este año como parte del programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cuyo objetivo es promover los hábitos saludables entre adolescentes a través de diferentes formatos de aprendizaje sobre temáticas de nutrición, sueño, ejercicio físico, salud y medio ambiente, adicciones a las nuevas tecnologías, adicciones a sustancias y salud mental.

Con el propósito de resolver las principales dudas de los jóvenes sobre salud mental y los beneficios que se generan a partir de su cuidado, varios especialistas del Hospital Quirónsalud Valencia compartieron su conocimiento con los adolescentes a través de diferentes dinámicas. En esta ocasión participaron el Dr. Alberto Pedro Castelletes Villaplana, psiquiatra del Hospital Quirónsalud Valencia; Mabel Presas Barreto, nutricionista y enfermera del Hospital Quirónsalud Valencia, la Dra. María Malagón Juárez, pediatra del Hospital Quirónsalud Valencia y la Dra. Mar García Sánchez, psicopedagoga del Hospital Quirónsalud Valencia.

«Es muy importante saber que la salud mental se trata y que se mejora. No es un estigma. No podemos quedarnos solos sin saber qué hacer. Es fundamental que todos sepamos que es importante que todos busquemos ayuda si la necesitamos», apuntó el Dr. Alberto Pedro Castellets Villaplana, psiquiatra del Hospital Quirónsalud Valencia, quien recibió al alumnado valenciano con una charla en la que abordó la salud mental y cómo los distintos factores biológicos, sociales, escolares y familiares influyen positiva o negativamente en ellos.

Por su parte, Mabel Presas Barreto, nutricionista y enfermera del Hospital Quirónsalud Valencia, apostó por explicar a los jóvenes la relación que existe entre mantener una dieta equilibrada y cuidar el bienestar emocional. Les contó de manera práctica cómo ciertas bacterias de nuestro cuerpo son responsables de hormonas tan fundamentales para las emociones como la serotonina. «De hecho, los estudios científicos demuestran que los países que tienen una dieta más sana y equilibrada, como España e Italia, reportan mayor felicidad y bienestar que en aquellos donde se priorizan los ultraprocesados, como en Estados Unidos».

Una oportunidad para resolver las preocupaciones de los jóvenes

Para dar voz a los jóvenes y conmemorar esta fecha especial, el programa educativo Stay Healthy diseñó una agenda exclusiva que permitió a los adolescentes resolver junto los profesionales sanitarios las dudas más comunes sobre la salud mental en un diálogo en vivo, en el cual tres centros educativos asistentes eligieron a un representante y acordaron varias preguntas, entre ellas cómo influye su entorno en la prevención de la salud mental o cómo pedir ayuda a la familia.

En esta valiosa conversación, la Dra. Mar Malagón Juárez, pediatra del Hospital Quirónsalud Valencia y la Dra. Mar García Sánchez, psicopedagoga infantil del Hospital Quirónsalud Valencia, ayudaron a los alumnos a comprender que es fundamental recurrir a adultos de confianza cuando no se sientan bien emocionalmente. Además, aportaron a los jóvenes los hábitos claves para el autocuidado de la salud mental: prestar atención a la vida offline, descansar adecuadamente, hacer deporte de manera continuada, cuidar la alimentación y, sobre todo, ser conscientes de los pensamientos positivos y negativos que se dirigen a sí mismos a lo largo del día.

Tras disfrutar de un cátering saludable, los adolescentes se dividieron en grupos para participar en tres nuevos talleres rotatorios sobre nutrición, la influencia de las tecnologías en el sueño y las adicciones a sustancias, este último junto a la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional. En el taller de nutrición participó la nutricionista y enfermera Mabel Presas Barreto, quien enseñó a los alumnos a tomar decisiones más saludables en sus hábitos alimenticios, mientras que la Dra. María Malagón, pediatra, y la Dra. Mar García Sánchez, psicopedagoga, explicaron al alumnado cómo evitar las adicciones a las sustancias y la falta de sueño provocada por las pantallas.

La salud mental y la cultura, de la mano

Más allá de los hábitos saludables, que son relevante para el cuidado de la salud y bienestar, la Organización Mundial de la Salud advierte que realizar actividades culturales también aporta beneficios para la salud mental, impulsando la toma de decisiones, mejorando la cognición y aumentando la capacidad de atención. Así, gracias a la colaboración de CaixaForum València, durante la jornada los adolescentes valencianos visitaron de forma gratuita las exposiciones Comic: sueños e historia y Momias de Egipto: redescubriendo seis vidas y conocieron, acompañados de guías, todos los rincones y las curiosidades arquitectónicas de las instalaciones. 

Además de involucrarse en estas actividades culturales, los adolescentes tuvieron la oportunidad de escribir sus frases preferidas sobre lo que para ellos y ellas es la salud mental en un mural colaborativo habilitado por Stay Healthy que viajará por los eventos del programa a lo largo del curso para seguir recogiendo las opiniones y el sentir de los jóvenes, en distintos puntos de España, sobre lo que entienden por bienestar emocional.

Como broche final, la psicóloga y divulgadora en redes sociales, María Gómez (@merigopsico), tomó el escenario para revelar a los adolescentes, de forma amena y divertida, las principales curiosidades del cerebro y cómo este se relaciona con el entorno. Al finalizar el evento, Ximo Montenegro, gerente del Hospital Quirónsalud Valencia y Mónica Martínez Durán, Responsable de proyectos RSC y Fundación Quirónsalud agradecieron a los centros educativos la asistencia, así como la involucración de los profesionales sanitarios de Quirónsalud que han participado en la promoción de hábitos saludables en esta jornada.

La perspectiva colaborativa como clave del programa

Desde su puesta en marcha en 2018, Stay Healthy ha contado con la participación de más de 90.000 alumnos, entre las sesiones presenciales y las realizadas a través del Aula Virtual. Solo en Valencia, donde hay 61 centros educativos inscritos en el programa, se planifica realizar durante el curso 23/24 más de 40 sesiones presenciales que impactarán a más de 1.000 alumnos.

En este sentido, Teresa Álvarez Perdices, directora de RSC y Gerente de la Fundación Quirónsalud, destaca: «El programa Stay Healthy escucha a los adolescentes y acerca a su realidad la promoción de hábitos saludables. Por eso, como compañía de personas que cuidan a personas, hemos aprovechado el Día de la Salud Mental para ayudar a los adolescentes a entender mejor sus emociones y tomar decisiones más saludables y conscientes, acercando la figura del médico a través de cuestiones vitales en esta etapa clave».

El evento ‘Stay Healthy: Salud y Adolescencia l Día Mundial de la Salud Mental” se ha celebrado gracias a la colaboración de CaixaForum València, que cedió su espacio para el desarrollo de la jornada y permitió el acceso gratuito a sus exposiciones a los adolescentes, quienes fueron acompañados por educadores de la propia organización.

Cabe mencionar que se sumó al objetivo de la Fundación Quirónsalud de promover hábitos de vida saludables entre los adolescentes en este evento, la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, colaborador habitual del programa Stay Healthy como resultado del acuerdo de colaboración firmado con la Fundación Quirónsalud. Además, también estuvieron presentes otras organizaciones aliadas como Velarte.

¿Has aprendido algo con este artículo?

0 / 5. Recuento de votos: 0

Recuento de votos: 0