¿Cómo ayudo a una persona con depresión?
Artículos
¿Cómo ayudo a una persona con depresión?
Temática: Artículos - Salud Mental -
La adolescencia es una etapa de la vida llena de cambios y desafíos. Todavía no somos adultos y, sin embargo, tampoco somos niños… Por eso, durante este periodo podemos enfrentarnos a cambios para los que no estemos preparados y eso nos lleve a un malestar emocional tan intenso que nos pueda conducir a padecer algún problema de salud mental como la ansiedad o la depresión.
A veces no nos sentimos comprendidos y buscar ayuda puede parecer una misión complicada. Sin embargo, en muchas ocasiones sólo necesitamos cambiar nuestra perspectiva para darnos cuenta de que hay muchísimas personas dispuestas a echarnos una mano.
A lo largo de la montaña rusa de emociones que estáis viviendo es importante que os cuidéis como merecéis, que os escuchéis y, sobre todo, que deis importancia a lo que estáis sintiendo para poder sentiros tan bien por fuera como por dentro.
¿Os acordáis de la pandemia? Durante ese periodo de tiempo en el que tantas cosas cambiaron, muchos jóvenes se enfrentaron a situaciones nuevas realmente complicadas que provocaron un aumento en el número de casos de personas jóvenes con problemas de salud mental.
Pero, ¿Qué es la depresión?
La depresión es un problema de salud mental grave que afecta a millones de personas en el mundo, mucho más común de lo que puede parecer. Afecta a nuestra manera de pensar, sentir y comportarnos y sino la atendemos puede provocarnos problemas emocionales y físicos y en general limitarnos hacer muchas cosas que nos gustan (estar con nuestra familia y amigos, afectar negativamente al rendimiento escolar, practicar nuestro deporte favorito incluso disfrutar de nuestra comida preferida).
Por eso es importante que, como buenos amigos y amigas, estemos dispuestos a ofrecer ayuda a quienes están pasando por esta situación tan difícil, que les demos apoyo emocional y les animemos a buscar ayuda profesional.
Identifica los signos
Lo primero que os aconsejamos hacer es aprender a reconocer los signos de la depresión. Para su diagnóstico, hay que considerar ciertos síntomas que son recurrentes durante al menos dos semanas como:
- Anhedonia: Incapacidad para disfrutar con las cosas que siempre nos han gustado.
- Apatía: Desinterés por las actividades que antes disfrutabais y aislamiento.
- Problemas de concentración.
- Cambios importantes en vuestro peso o apetito.
- Insomnio o somnolencia de manera muy frecuente.
- Sentimientos de culpa.
- Falta de energía o fatiga casi a diario.
- Se exponen al abuso de alcohol y sustancias.
Estos suelen ser algunos de los síntomas más frecuentes de la depresión. Si los observáis en alguien que conocéis, es importante abordar la situación siempre con empatía y comprensión. ¡Vuestra ayuda es muy importante!
Acciones que suman
Ahora que ya sabéis identificar los síntomas de la depresión, ofreced vuestra ayuda con acciones que, aunque parezcan pequeñas, son realmente significativas.
Mostrad empatía, es decir, poneos en el lugar de la otra persona para que sepa que puede hablar con vosotros de cómo se siente, sin juicios. Sobre todo, es muy importante que sepa que no está solo ante este problema.
Recordad que una de las maneras más efectivas de ayudar a un amigo o amiga que está lidiando con la depresión es estar ahí para escucharlo.
Demostrad interés en su bienestar y tratad a esa persona como siempre, ¿por qué no le proponéis un plan el próximo fin de semana? ¡Seguro que os divertiréis! Y sino no quiere aceptar el plan…Mostrarle RESPETO y COMPRENSIÓN.
La terapia, ¡nuestra gran aliada!
¡La depresión tiene solución! Siempre podemos mejorar con la ayuda de un profesional.
Es muy importante que acudamos lo antes posible a un especialista en salud mental porque, cuanto menos tiempo lleve una persona con depresión cuando acude a terapia, antes mejorará.
Ahora que ya tenéis toda la información sobre la depresión y cómo ayudar a combatirla, ¿nos ayudáis a acabar con ella?