La parálisis del sueño: cuando tu cerebro está “despierto” y tu cuerpo “dormido”

Inicio > Blog > > La parálisis del sueño: cuando tu cerebro está “despierto” y tu cuerpo “dormido”

Equipo Stay Healthy

Artículos

La parálisis del sueño: cuando tu cerebro está “despierto” y tu cuerpo “dormido”

Temática: Artículos - Sueño -

Despertarse y no poder moverse: ni girar la cabeza, ni levantar los brazos, ni estirar las piernas, y menos aún abrir la boca para pedir ayuda. Nada. Eso es la parálisis del sueño. Si alguna vez te has sentido así, significa que tú también has padecido esta “agradable” sensación.

Los trastornos del sueño, como el que describíamos anteriormente, como los de alimentación, son igualmente importantes ya que un buen descanso es un pilar fundamental para nuestra salud.

La parálisis del sueño se produce durante la fase REM del sueño, cuya característica principal es la ausencia de tono muscular. ¿Qué quiere decir esto? Pues que los músculos que propician nuestros movimientos están paralizados. Esta “congelación del cuerpo” se produce cuando nos despertamos y, en ocasiones, puede ser acompañada de un sentimiento de presión en el pecho, lo que genera mucha angustia en las personas que la padecen.

Cuando sufrimos esta parálisis, estamos en un estado entre el sueño y la vigilia. Por ello, podemos llegar a sufrir alucinaciones, ya que el cerebro sigue procesando las imágenes que hemos soñado y estas se superponen a las reales.

¡Vamos, lo que todo el mundo desea que le pase en medio de la noche, antes de un examen!

¿Qué podemos hacer para prevenir la parálisis del sueño?

No te preocupes. A continuación te damos varias claves con las que podrás evitar que esto vuelva a pasarte:

  1. Evita tomar bebidas excitantes como refrescos con cafeína, café o té.
  2. Evita también tomar chocolate antes de irte a la cama.
  3. Mantén una higiene del sueño correcta.
  4. Evita las pantallas antes de dormir.
  5. Intenta mantener una rutina horaria de sueño.

Si quieres saber más sobre cómo llevar una rutina de sueño saludable, te recomendamos que leas el siguiente artículo sobre cómo conseguir dormir bien en la adolescencia.

¿Has aprendido algo con este artículo?

3 / 5. Recuento de votos: 2

Recuento de votos: 0