13 cosas sobre el sueño que seguro que no sabías

Inicio > Blog > > 13 cosas sobre el sueño que seguro que no sabías

Equipo Stay Healthy

13 cosas sobre el sueño que seguro que no sabías

Temática: Artículos - Sueño -

Curiosidades del sueño y la fase REM

1.  Soñamos que no nos podemos mover o que queremos correr y no podemos porque, durante la fase REM del sueño, el tono muscular de nuestro cuerpo es nulo, es decir, nuestros músculos no se mueven.  De esta forma, nuestro cuerpo nos impide repetir los movimientos que soñamos para que no nos hagamos daño.

2. Las personas sonámbulas pueden llegar a incorporarse de la cama y caminar con los ojos abiertos… ¡y seguir dormidos! Esto puede ocurrir en la fase IV del sueño.

3. Cuanto mayor eres, menos cantidad de sueño en fase REM. Para un bebé, esta fase en la que se producen los sueños, la respiración se hace más rápida y los músculos de los miembros se paralizan temporalmente, ocupa el 70% de su sueño. Sin embargo, una persona de 70 años, solo pasa un 10% de sueño en fase REM.

4. La actividad de tu cerebro es prácticamente igual cuando estamos despiertos que durante la fase REM, solo que, durante esta fase en lugar de responder a estímulos externos, respondemos a los estímulos que nosotros mismos imaginamos.

5. La siesta, ese momento tan deseado, solo debe durar 30 minutos. De esta forma, evitaremos llegar a la fase REM y despertarnos con sensación de aturdimiento.

6. Se recomienda no ver la televisión o cualquier dispositivo electrónico antes de irnos a dormir, ¿por qué? Muy sencillo, tu cerebro podría confundir la luz de estos con la luz natural y alterar el ritmo circadiano, haciendo que no consigas conciliar el sueño.

7. Soñar que tienes una relación con otra persona no tiene porqué significar que esa persona te gusta, simplemente la has incorporado al sueño porque algo te ha recordado a esa persona o porque te preocupa algo relacionado con ella.

8. La narcolepsia es un trastorno del sueño donde la persona puede dormirse en cualquier momento, pasando primero por la fase REM, antes que por la NO REM.

9. Aunque recordamos más sueños si nos despertamos en la fase REM, el 90% que logramos recordar se nos olvida a los 5 minutos de despertarnos.

10. No dormir puede llegar a matarnos. Así es, de sueño puede uno morir. El límite máximo de tiempo que una persona ha estado sin dormir son 11 días, durante ese tiempo el sujeto sufrió alucinaciones, delirios y una falta total de concentración.

11. Muchas veces, tras dormir un gran número de horas, despertamos con sensación de cansancio. Esto se debe a que despertamos en la fase 3 ó 4 del sueño.

12. Los terrores nocturnos son reacciones repentinas de miedo donde la persona puede llegar a gritar, moverse con sacudidas del cuerpo e incluso incorporarse de la cama. Ocurren en la fase NO REM y normalmente no se recuerda una vez que se despierta. Son más habituales en niños y niñas entre 4 y 12 años.

13. Las pesadillas son sueños desagradables que interrumpen nuestra tranquilidad. Ocurren en la fase REM y pueden aparecer a cualquier edad.

¿Has aprendido algo con este artículo?

5 / 5. Recuento de votos: 2

Recuento de votos: 0