Tipos de azúcar: lo que debes saber

Inicio > Blog > > Tipos de azúcar: lo que debes saber

Lara Dalla Rovere

Nutricionista en Hospital Quirónsalud de Málaga

Artículos

Tipos de azúcar: lo que debes saber

Temática: Artículos - Nutrición -

El azúcar, esa sustancia cristalina, normalmente blanca y que tiene un objetivo muy claro: hacernos la vida más dulce. Pero, ¿sabes qué tipos de azúcar existen? Hoy os queremos contar que el azúcar es mucho más, dónde está presente de forma natural (y por tanto saludable) y en qué alimentos es mejor evitarlo.

Para este artículo, nos ha ayudado Lara Dalla Rovere, nutricionista de Quirónsalud. 

Tipos de azúcar

  • AZÚCARES INTRÍNSECOS: son los propios del alimento que encontraremos sobretodo en frutas y verduras. Estos azúcares permanecen unidos a fibra por lo que entrarán de forma más lenta al torrente sanguíneo y no propiciarán los picos de glucemia. Son lo único azúcares que se consideran saludables.
  • AZÚCARES LIBRES: son los propios del alimento pero que, debido a su procesamiento, se han “liberado´´ de la fibra y por lo tanto entrarán rápidamente al torrente sanguíneo. Estos están, por ejemplo, en los zumos de frutas, aunque sean naturales 100%.
  • AZÚCARES AÑADIDOS: son aquellos que encontramos en las galletas, bizcochos, chucherías, caramelos, refrescos, etc. Vamos, los malos de la película.

Diferentes nombres del azúcar

Ahora que sabemos un poco más sobre el azúcar, queremos explicaros los diferentes nombres que se le dan en el etiquetado de alimentos. Cada día aparecen nuevas sustancias para endulzar bajo el reclamo “natural´´ o “bio´´, entre otras, haciendo creer que son más saludables.

La realidad es que todos los nombres de distintos azúcares que os dejamos en la siguiente imagen siguen siendo simplemente azúcar libre (no pertenecen a la matriz de ningún alimento) por lo que no contribuirán a llevar una alimentación más saludable.

Si decides añadirlos a tu alimentación, al menos que sea de forma consciente y eligiendo el que más te guste de sabor, nunca porque pienses que es más saludable o de mayor calidad que los demás.

Es muy importante entender que, aunque sea natural o ecológico, no lo hace más saludable.

Si quieres más tips como estos, puedes seguir a Lara en su Instagram @benutricion.

¿Has aprendido algo con este artículo?

3.3 / 5. Recuento de votos: 6

Recuento de votos: 0