Inicio > Blog > > Evento Salud Mental y Adolescencia Murcia 2023

Equipo Stay Healthy

Evento Salud Mental y Adolescencia Murcia 2023

Temática: Artículos - El Programa - Salud Mental -

El mejor momento es ahora. Especialmente si se trata de la salud mental de los más jóvenes: la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que una de cada cuatro personas sufrirá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Si tenemos en cuenta que el ser humano puede producir 600.000 pensamientos al día, de los que aproximadamente la mitad son negativos, aprender a gestionarlos en la adolescencia, cuando el cerebro todavía es maleable, puede marcar la diferencia.

Para contribuir al bienestar emocional de los futuros adultos, la Fundación Quirónsalud celebró el pasado 24 de enero, en el marco del Día Internacional de la Educación, la jornada ‘Stay Healthy: Salud Mental y Adolescencia’, un evento transversal sobre salud mental que reunió a 300 alumnos y alumnas de entre 15 y 16 años en el Pabellón Víctor Villegas de Murcia para reflexionar sobre su bienestar emocional. Este es el segundo encuentro que se celebra como parte del programa educativo Stay Healthy, cuyo objetivo es promover hábitos saludables entre la población joven a través de diferentes formatos de aprendizaje sobre nutrición, sueño, ejercicio físico, adicciones a tecnologías, adicciones a sustancias y, por supuesto, salud mental.

«El instituto, marcado por el estrés de los exámenes y la socialización, es uno de los contextos más comunes donde surgen los primeros síntomas de problemas de salud mental», aseguró en la charla ¿Qué sabes sobre salud mental? Nuria Javaloyes, doctora en psicología clínica del Hospital Quirónsalud Torrevieja, una de los 14 especialistas de la red de Hospitales Quirónalud de Murcia y la Comunidad Valenciana que compartieron su conocimiento a través de distintos talleres y ponencias. «No abordar estos problemas en la adolescencia impedirán que se solucionen en la edad adulta», puntualizó María José Ros, doctora en Psicología clínica del Hospital Quirónsalud Murcia.

Mejorar la salud del cerebro, no obstante, es una cuestión vinculada al bienestar físico. La conocida expresión mens sana in corpore sano, como la mayoría de enseñanzas ancestrales, tiene algo de realidad. «De la misma forma que un diabético tiene que seguir un régimen, una persona con problemas de salud mental también debe hacer modificaciones en su estilo de vida», ejemplificó la Dra. Ros. El primer cambio debe llegar desde el sueño, temática que guió la segunda conversación con los adolescentes, Salud mental y sueño, liderada por el doctor Gonzalo Pin Arboledas, Jefe de equipo de la Unidad de Sueño y coordinador de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia, quien recurrió a una metáfora muy útil para entender la importancia de la higiene del sueño: «Un cerebro que no descansa es como una calle llena de obstáculos, suciedad y residuos: imposible de transitar con calma».

Cuando dormimos, el cerebro aprovecha para limpiar partículas nocivas y desechos acumulados en el organismo, además de recargar energía. Pero, por si fuera poco, un estudio publicado en la revista Current Biology demostró recientemente que nuestras neuronas pueden procesar problemas difíciles mientras nosotros soñamos, lo que nos ayuda a ver con perspectiva lo que nos preocupa nada más abrir los ojos. Por eso, el Dr. Pin propuso a los jóvenes asistentes la llamada «revolución saludable», un cambio de hábitos que priorice la buena alimentación y el ejercicio para promover un mayor descanso y, en consecuencia, una mejor salud mental.

Tras estas reflexiones, los adolescentes, que venían de distintos colegios, se dividieron en grupos para participar en los cinco talleres que abordaban la salud mental desde su vínculo con las adicciones a sustancias (en colaboración con la Policía Nacional), alimentación, sueño, adicciones a las nuevas tecnologías y ejercicio físico. Además, contaron con la presencia de la Dra. Paula Rodríguez Lavado, especialista en Medicina Familiar del Hospital Quirónsalud Murcia, Pilar Hernández Sánchez, Nutricionista del Centro Médico Quirónsalud Elche, el doctor Juan Madrid, médico especialista en Endocrinología y Nutrición y especialista en divulgación médica, la doctora Marta Granados Miras, especialista en pediatra neonatóloga del Hospital Quirónsalud Murcia y Alejandro Sevilla Hernández, especialista en Fisioterapia del Hospital Quirónsalud Murcia.

Para finalizar, y antes de disfrutar de un picnic saludable, asistieron a una mesa redonda donde la Dra Cristina Petratti, especialista en Medicina General, el Dr. Manuel Bonilla, especialista psicólogo General Sanitario y el Dr. Matías Ros Romero, médico especialista en Psiquiatría aprovecharon la palestra para resolver sus principales dudas: hasta qué punto es normal sentirse triste, qué consecuencias físicas tiene el estrés, cómo saber que necesitan pedir ayuda profesional (y cómo hacerlo), la utilidad de los fármacos y, sobre todo, cómo cuidarse en el día a día.

«A nivel de prevención, la actividad social es clave», aseguró el Dr. Ros. «Aunque las redes sociales ayudan a comunicarse, tan solo socializar cara a cara contribuye profundamente en el bienestar del cerebro». «También es importante, además del ejercicio y el descanso, una alimentación variada, equilibrada y suficiente: hay determinadas sustancias que equilibran el estado de ánimo, como los precursores del triptófano, que encontramos en los chocolates negros, los lácteos, las carnes magras, las frutas y las verduras», añadió la Dra. Petratti. «Somos pensamiento, acción y emoción; la forma de mantener el equilibrio es manteniéndonos sanos físicamente».

En este sentido, el Dr. Bonilla puntualizó, además, que «es fundamental entender que gran parte de la salud mental está en nuestras manos», por lo que hay que prestar atención a los posibles síntomas –apatía, tristeza crónica, caída de pelo, falta de higiene, cansancio– para saber identificar cuándo es el momento de pedir ayuda. «Entiendo que puede parecer muy complicado decirle a vuestros padres que queréis ir al psicólogo», dijo el doctor a los jóvenes al cerrar la mesa. «Pero debéis armaros de valor y evitar pensar que no van a querer escucharos porque, en la mayoría de los casos, siempre van a querer lo mejor para vosotros».

La jornada terminó con una pareja de actores que llevaron a cabo una performance para ayudar a los asistentes a entender, a través del humor, la enorme cantidad de etiquetas que nos ponemos a diario y cómo estas afectan (innecesariamente) a nuestra autoestima. «Nos enorgullece saber que contamos con una juventud ávida de conocimiento y con ganas de mejorar», aseguró Mónica Martínez Durán, Responsable corporativa de proyectos RSC y Fundación Quirónsalud, en el momento de finalizar la jornada. Una opinión que compartió Luis Mesa del Castillo, Director del Hospital Quirónsalud Murcia, quien aseguró que «trabajaremos siempre en la promoción de buenos hábitos en los colegios e institutos de toda España».

¿Has aprendido algo con este artículo?

5 / 5. Recuento de votos: 2

Recuento de votos: 0