Eventos
Evento Salud y Adolescencia Sevilla 2025
Temática: El Programa - Salud Mental -
Los niños y niñas que crecen en entornos más desfavorecidos enfrentan mayores dificultades para adoptar un estilo de vida saludable. Así lo refleja la Fundación Gasol en un informe basado en datos procedentes del Estudio PASOS 2022-2023.
Por este motivo, la Fundación Quirónsalud, a través de su programa educativo de promoción de hábitos saludables Stay Healthy, celebró el pasado 3 de junio el evento “Salud y Adolescencia” en el IES Polígono Sur de Sevilla. Esta jornada de actividades, orientada a fomentar la salud física, emocional y social entre adolescentes —especialmente en contextos de vulnerabilidad—, reunió a más de 80 jóvenes, docentes, artistas y profesionales sanitarios en una experiencia vivencial y participativa.

UNA MAÑANA PARA EL BIENESTAR ADOLESCENTE
La jornada comenzó con la bienvenida de Antonio Blázquez, director del IES Polígono Sur, quien destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo integral del alumnado. A continuación, Teresa Álvarez Perdices, gerente de la Fundación Quirónsalud, inauguró el evento reafirmando el compromiso de la entidad con el bienestar juvenil: “La Fundación está profundamente comprometida con ofrecer espacios seguros donde los jóvenes, independientemente de su situación socioeconómica, puedan aprender sobre la importancia de sus decisiones diarias en su bienestar”.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Manuel Romero, guitarrista jerezano, quien compartió su historia de superación personal con los estudiantes a través de la música y resaltó la importancia de crear hábitos saludables desde jóvenes. Su relato, acompañado de una emotiva interpretación con guitarra, abrió también un espacio de reflexión e inspiración sobre las segundas oportunidades, el cuidado de uno mismo y la fuerza de la comunidad.

TALLERES PRÁCTICOS: APRENDIENDO A CUIDARSE
Durante la parte práctica de la jornada, los alumnos participaron en distintos talleres dinámicos vinculados a la principales temáticas de Stay Healthy: Nutrición, Adicciones a sustancias, Sueño y Salud Digital, y Ejercicio físico. Estas actividades se realizaron con el objetivo de demostrar a los jóvenes que es posible tomar decisiones más conscientes a la hora de alimentarse, mantener una vida activa o enfrentarse al consumo de sustancias.
Gracias a la participación de Paloma Carrasco y Raquel Calero, psicólogas de los Hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa; Amelia Gallego, directora de Enfermería del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón y Gema Daza, especialista en Neurofisiología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, los estudiantes fueron guiados en el desarrollo de estas actividades favoreciendo así el diálogo y su implicación.

ARTE QUE CONECTA
Tras un descanso con picnic saludable, la jornada culminó con la creación de un mural colaborativo donde todos los alumnos participaron activamente con mensajes relacionados con la salud. El diseño y guiado de este trabajo fue realizado con la ayuda de la artista plástica, arteterapeuta y muralista, María Ortega Estepa, coordinadora del taller de Artes Plásticas de la Fundación Alalá, la cual ha contado con el apoyo de la Asociación Entre Amigos de Sevilla. Este ejercicio colectivo de expresión artística y emocional plasmó en colores el mensaje central del día: la salud también se construye juntos.

Este evento piloto en Sevilla representa un paso más en el compromiso de Stay Healthy por acercar contenidos de salud a quienes más lo necesitan, desde el arte y la participación activa. Una iniciativa que demuestra que cuidarse también es elegir.

