Eventos
Evento Salud Mental y Adolescencia Madrid 2025
Temática: Salud Mental - Vídeos -
Según el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia 2023-2024, elaborado por UNICEF España y la Universidad de Sevilla, el 41% de los adolescentes en España ha experimentado o cree haber experimentado un problema de salud mental en el último año. De estos, más de la mitad no ha solicitado ayuda y uno de cada tres no ha compartido su situación con nadie. Las principales razones incluyen no saber a quién acudir, considerar que el problema no es importante o desear mantenerlo en secreto.
Consciente de esa realidad, la Fundación Quirónsalud a través de su programa educativo de promoción de hábitos saludables Stay Healthy, celebró el pasado 7 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, el evento “Stay Healthy: Salud Mental y Adolescencia”. Esta jornada educativa reunió a más de 450 adolescentes de entre 14 y 16 años, quienes aprendieron junto a profesionales sanitarios y expertos en salud mental de la red asistencial Quirónsalud en Madrid, cómo desarrollar herramientas prácticas para mejorar su bienestar emocional.

La jornada se inició con la participación del Dr. Santiago Ovejero, jefe asociado del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, quien fue uno de los primeros en intervenir, destacando la importancia de detectar señales de alarma y acompañar a quienes lo necesiten. “Si veis que alguien está sufriendo, hablad con él. Y si no puede pedir ayuda, pedidla vosotros por él”, animó a los jóvenes, como recordatorio de que la prevención también comienza con la empatía y el compromiso colectivo.

Tras la ponencia de Santiago Ovejero, Elena Montaño, de la Fundación Integralia DKV y conocida en redes como @lamorenabionica y @entre_bionicas, compartió un emocionante testimonio basado en su experiencia personal. Elena, quien intentó quitarse la vida en su juventud, resaltó la importancia de tener metas, un propósito y, sobre todo, rodearse de quienes nos quieren cuando estamos mal: “La familia es nuestra red y el diálogo es esencial“, recordó a los jóvenes como una llamada de atención para no rendirse.

Posteriormente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de subir al escenario para trasladar sus inquietudes sobre salud mental en un diálogo en vivo, en el que participaron el psiquiatra Santiago Ovejero (Hospital Universitario Fundacion Jiménez Díaz), la enfermera Nerea Moreno (Hospital Universitario Ruber Juan Bravo), el psicólogo deportivo Arturo Gracia (Centro médico-quirúrgico Olympia), la neuróloga Dra. Rebeca Fernández (Hospital Universitario La Luz), la pediatra Dra. María Magdalena Hawkings (Hospital Quirónsalud San José) y la enfermera Marta Ruiz (Hospital Universitario Rey Juan Carlos), junto a la propia Elena Montaño.

Durante el diálogo, Arturo Gracia recordó a los asistentes que “la vida nos exige una serie de habilidades que nadie nos enseña”, subrayando que jornadas como Stay Healthy son una valiosa oportunidad para empezar a adquirirlas.

LA PERSPECTIVA COLABORATIVA ES PIEZA CLAVE
Después de un picnic saludable, los jóvenes participaron en talleres colaborativos y didácticos sobre salud mental y hábitos saludables. En estos talleres, exploraron temas como nutrición, salud digital, sueño, ejercicio físico y adicciones, así como su conexión con la salud mental, con el objetivo de impulsar la prevención para garantizar un futuro más saludable. Además, contaron con la participación de la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, que abordó las consecuencias legales del consumo de sustancias.

El encargado de cerrar la jornada fue el maestro y mago Xuxo Ruiz, finalista del Global Teacher Prize 2018, quien ofreció una charla motivadora que combinó trucos de magia con mensajes clave sobre comunicación emocional. Su intervención fue un recordatorio de que compartir lo que sentimos es una de las mejores formas de sanar.

Con iniciativas como esta, la Fundación Quirónsalud reafirma su compromiso con el bienestar emocional y físico de los adolescentes. “En Quirónsalud estamos profundamente comprometidos con el bienestar físico y emocional de los jóvenes y el cuidado de su salud en el corto, medio y largo plazo. La adolescencia es una etapa crucial en la vida, llena de cambios y desafíos para la que es fundamental que cuenten con herramientas, recursos y espacios seguros donde puedan hablar abiertamente y, sobre todo, saber que no están solos“, señaló Teresa Álvarez Perdices, gerente de la Fundación Quirónsalud.

