Apps de reparto: ¿comodidad o mal hábito?

Inicio > Blog > > Apps de reparto: ¿comodidad o mal hábito?

Equipo Stay Healthy

Artículos

Apps de reparto: ¿comodidad o mal hábito?

Temática: Artículos -

Hoy en día, las aplicaciones de reparto a domicilio son lo más común. Con solo un clic podemos pedir comida, la compra del súper e incluso medicamentos, y en cuestión de minutos, lo tenemos en nuestras manos. Súper cómodo, ¿verdad? Pero, ¿te has parado a pensar cómo estas apps están cambiando nuestros hábitos y la forma en que vivimos?

Según un informe reciente, el uso de estas aplicaciones en España ha crecido un 189% entre 2018 y 2022. Un número impresionante, ¿no? Pero, ¿por qué nos gustan tanto?

  • Accesibilidad y facilidad de uso: Estas aplicaciones están diseñadas para ser muy intuitivas, lo cual nos permite pedir de manera muy sencilla.
  • Ahorro de tiempo y comodidad: Nos facilitan y solucionan la vida cuando no tenemos tiempo. Obtenemos lo que necesitamos sin movernos de casa, de manera rápida y cómoda.
  • Gratificación instantánea. Pedimos algo y, en cuestión de minutos, lo tenemos en la puerta. Esto activa la dopamina de nuestro cerebro, una sustancia que nos hace sentir bien y querer repetir.

Lo que no nos cuentan

Aunque estas apps nos facilitan la vida, no todo es tan perfecto como parece hay costos importantes como:

  1. Impacto ambiental: El uso excesivo de estas plataformas incrementa la circulación de vehículos, contribuyendo a mayores niveles de contaminación.
  2. Costos económicos: Los pedidos a domicilio pueden ser significativamente más caros debido a las tarifas de servicio y gastos de entrega.
  3. Condiciones laborales: Los repartidores suelen enfrentarse a largas jornadas de trabajo y salarios bajos, una realidad que no debemos ignorar.                             
  4. Menos vida social: El abuso de estas apps nos desconecta del mundo físico, privándonos de actividades saludables como caminar o socializar, lo que puede impactar negativamente en nuestra salud física y mental.

¿Qué podemos hacer?

No se trata de dejar de usar estas apps, sino de reflexionar sobre el uso que le damos. Aquí ofrecemos algunos consejos para encontrar ese equilibrio:

  • Planifica tus compras: Organiza con antelación lo que necesitas para evitar los pedidos de última hora. 
  • Apoya a los comercios locales: Siempre que sea posible, ve a la tienda o al restaurante. Es una manera de contribuir positivamente con tu alrededor. 
  • Establece límites: Decide cuántos pedidos harás semanal o mensualmente, y resérvalos para ocasiones especiales.
  • Sé consciente de tu salud física y mental: Salir a caminar o ir en bici hasta la tienda no solo es beneficioso para tu bienestar físico, sino que también te permite desconectar. Te invitamos a leer nuestra publicación Así te ayuda la naturaleza a “resetear” el cerebro, donde hablamos sobre los beneficios de hacer actividades al aire libre.

La tecnología está en tus manos

Las apps de reparto son súper prácticas, pero recuerda que tú decides cómo usarlas. Con un poco de organización, puedes disfrutar de su comodidad sin que se conviertan en un hábito. Usar la tecnología de forma equilibrada es clave para cuidar tu salud física, mental y social. 

Así que, la próxima vez que abras una app de reparto, piensa: ¿realmente lo necesito?

¿Has aprendido algo con este artículo?

3.5 / 5. Recuento de votos: 2

Recuento de votos: 0