En línea. Tecnología y ¿amor?

Inicio > Blog > > En línea. Tecnología y ¿amor?

Policía Nacional

En línea. Tecnología y ¿amor?

Temática: Adicciones TIC - Artículos - Salud Mental -

Artículo en colaboración con la Policía Nacional

En Stay Healthy abogamos por un uso responsable y consciente de la tecnología. Hoy, además, contamos con la colaboración de la Policía Nacional para señalar los problemas que pueden derivar de un uso indebido y una aplicación errónea de las tecnologías en las relaciones sociales y amorosas que comienzan a darse en la adolescencia.

El ritmo de evolución de las nuevas tecnologías crece, en ocasiones, de una forma vertiginosa e incontrolable. Con la aparición de esta nueva realidad online en las redes sociales, se pueden desarrollar conductas aparentemente inofensivas sin ser conscientes de que pueden ser constitutivas de delito. Hablamos del cibercontrol. Estos mecanismos de control están haciendo mella en la población adolescente, provocando que el concepto de relación en pareja cambie y se desvirtúe.

¿Tu pareja te demuestra más su amor si tiene una foto vuestra de perfil?
¿Te pide constantemente tu ubicación por WhatsApp?
¿Se enfada si aceptas solicitudes de amistad en redes sociales?

Estas y otras preguntas nos deben hacer saltar las señales de alarma ante el tipo de relación que estamos llevando. El control y la violencia psicológica son patrones de conducta que algunos jóvenes están normalizando en la forma de relacionarse.

En ocasiones consideran muestras de amor:  

  • Dar sus contraseñas a la pareja como muestra de confianza.
  • Enfadarse por comentarios que realizan en redes sociales.
  • Saber dónde se encuentra en cada momento y con quién.

Estos ejemplos de control pueden hacer sentir mal a la otra persona, debiendo la víctima poner límites de manera inmediata haciéndole saber que esas conductas le desagradan.

Por tanto, el amor o una relación sana, no tiene nada que ver con el control y la dominación. El respeto y la confianza deben ser la base de una buena relación. A veces, resulta complicado que algunos jóvenes interioricen estos valores ya que tenemos una doble vertiente que empeora este escenario. Una de ellas es el amor romántico, idealizado con este tipo de patrones de conducta dominante y de dependencia. La otra, la adicción que puedan tener al uso del teléfono móvil.

De ahí, que la mejor herramienta para prevenir el cibercontrol sea un modelo de educación que haga hincapié en la empatía y en valores como la igualdad, el respeto y la libertad. Enseñar a los jóvenes a identificar patrones de conducta violenta y darles herramientas necesarias para decir “así no”, es fundamental para el desarrollo de relaciones sanas.

Como complemento, se debe trabajar también en una buena educación digital cuya base sean los valores antes referidos y que fomente un buen uso de las redes sociales con conocimiento de la privacidad, con referentes femeninos y masculinos fuera de estereotipos prefijados y, sobre todo, que Internet no sirva como herramienta de control en las relaciones personales.

¿Has aprendido algo con este artículo?

5 / 5. Recuento de votos: 3

Recuento de votos: 0