El consumo de alcohol en las fiestas navideñas: ¿Es realmente necesario?

Inicio > Blog > > El consumo de alcohol en las fiestas navideñas: ¿Es realmente necesario?

Equipo Stay Healthy

Artículos

El consumo de alcohol en las fiestas navideñas: ¿Es realmente necesario?

Temática: Artículos -

Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina: reuniones familiares, cenas con amigos y celebraciones que iluminan estas fechas. Sin embargo, en medio de tanta alegría, hay un tema que no podemos ignorar: el consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes.

¿Sabías que…?

Según la Encuesta sobre el uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (2023), el 75,9% de los jóvenes de España de entre 14 y 18 años ha probado el alcohol al menos una vez en su vida. Este dato convierte al alcohol en la sustancia más consumida entre adolescentes, lo que plantea una importante reflexión:

¿Por qué los adolescentes consumen alcohol?

Las razones más comunes incluyen:

  • Por diversión: En búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias. 
  • Por presión social: Para encajar en un grupo o no sentirse excluidos.
  • Por curiosidad: Para demostrar que son “adultos”. 
  • Para superar la timidez: Facilitando la interacción social. 

Si bien estas razones pueden parecer válidas en un contexto juvenil, la pregunta clave es: ¿es realmente necesario recurrir al alcohol para disfrutar?

Los riesgos que no puedes ignorar 

Aunque el alcohol sea una constante en las celebraciones, su consumo, especialmente en adolescentes, tiene graves consecuencias para la salud física y mental, tanto a corto como a largo plazo. 

  1. Daño cerebral: Durante la adolescencia, el cerebro está en pleno desarrollo. El alcohol puede afectar negativamente funciones clave como la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones, impactando directamente en el rendimiento académico.
  1. Problemas emocionales y sociales: Beber puede llevar a cambios de comportamiento como la impulsividad, la agresividad o la pérdida de control, que pueden dañar relaciones y ponerte en situaciones de riesgo. 
  1. Riesgo de dependencia: A medida que el consumo aumenta, el cuerpo desarrolla tolerancia, lo que podría derivar en un hábito difícil de romper y, en algunos casos, en problemas más graves como el alcoholismo.

Nuestra propuesta: ¡Celebra sin alcohol!

La verdadera diversión no necesita un vaso en la mano. Estas fiestas, atrévete a ser auténtico/a y elige formas de celebrar que no comprometan tu bienestar:

  • Organiza juegos y actividades en familia o con amigos.
  • Disfruta de tradiciones navideñas como decorar el árbol, preparar dulces o cantar villancicos.
  • Participa en actividades al aire libre como caminatas, deportes o simplemente disfruta de las luces navideñas.

Además, la asertividad es tu mejor aliada: aprender a decir “no” de manera respetuosa, es una habilidad que te ayudará a mantenerte firme con tus límites y sobre todo a cuidar de tu salud. Si quieres saber más sobre cómo ser asertivo, te invitamos a leer nuestro artículo Asertividad como prevención del consumo de sustancias

Estas fiestas, recuerda que lo más importante eres tú. Celebra con alegría, pero también con responsabilidad. ¡Tu bienestar es el mejor regalo que puedes darte!

¿Has aprendido algo con este artículo?

0 / 5. Recuento de votos: 0

Recuento de votos: 0