FAQS OFERTA DE ACTIVIDADES STAY HEALTHY
Preguntas frecuentes
¿Existe algún coste derivado de la participación en el programa?
No, el programa es completamente gratuito para los centros educativos, los docentes, el alumnado y sus familias. No tiene ningún coste o compromiso comercial derivado.
¿Quién puede acceder al contenido del programa?
Para acceder al contenido, los docentes deben inscribirse en el programa.
Una vez inscritos pueden utilizar todas las modalidades de aprendizaje, ya sea a través del aula virtual, descargando las guías didácticas de las temáticas para realizar los talleres o utilizando los demás recursos.
Si tienes dudas de cómo dar de alta a un grupo o curso, puedes consultar nuestra área de novedades donde te explicamos el proceso.
¿Cómo se solicitan las actividades?
Se pueden solicitar a través del correo hola@stayhealthyaulavirtual.es, a través del formulario en la página web o llamando al 678 565 231.
En caso de los talleres presenciales, ¿cuántos alumnos pueden participar?
Para que el taller sea más enriquecedor, se recomienda que el grupo oscile entre los 30-35 alumnos, es decir, un curso para los talleres presenciales de cada una de las temáticas. En el caso de docentes y familias, el número puede verse ampliado, según la participación del centro.
¿Quién imparte los diferentes talleres presenciales del programa educativo?
Psicopedagogos y profesionales sanitarios de Quirónsalud, entre los que se encuentran especialistas en nutrición, psicología, pediatría, enfermería, neumología, cardiología, etc.
¿Qué materiales se necesitan para desarrollar los talleres?
Para las sesiones presenciales, el equipo de Stay Healthy se encarga de los materiales necesarios, ya sea para el desarrollo de las temáticas, talleres de docentes, talleres para padres y madres o eventos. Si el docente quiere impartir los talleres, tiene a su disposición el aula virtual del programa, donde encontrará las guías didácticas y plantillas de ejercicios para descargarlas.
En el aula virtual, todas las actividades son completamente autoejecutables por los alumnos, lo que permitiría que las realicen de forma autónoma desde sus casas. Para acceder a las dinámicas online, los alumnos deberán crearse un nickname y contraseña, que podrán generar a través del enlace que les pase el profesor.
También es posible realizar estas actividades en las horas de tutorías o bien infusionándolas en los contenidos de distintas asignaturas curriculares a través de Procesos de Aprendizaje (PdA).
¿Cómo se organizan y dónde se realizan los talleres?
Para el despliegue de cualquier tipo de taller presencial, se acuerda con el centro educativo una fecha y hora para realizarlos. Los talleres presenciales de las temáticas se realizan en el propio aula del grupo. En cuanto a talleres de docentes, familias y eventos se recomienda realizarlos en un espacio más amplio para garantizar una mayor asistencia. Se recomienda que en las diferentes salas haya conexión a Internet y proyector para el desarrollo de las diferentes actividades
¿Qué temáticas se pueden elegir?
Se recomienda elegir la temática en función de las necesidades e interés de los participantes, pudiéndose seleccionar cualquiera de ellas.
¿Qué duración tiene cada una de las temáticas?
Cada una de las temáticas (talleres) está pensada para realizarse en el tiempo de una clase habitual: 50-60 minutos. El taller de docentes y de familia tiene una duración aproximada de 90 minutos. Los eventos suelen estar vinculados a media jornada educativa.
¿Existe la posibilidad de incluir estas dinámicas en el programa curricular y evaluarlas?
Sí, todas las temáticas están adaptadas al currículum de la ESO y cuentan con actividades evaluables/auto-evaluables. A través de la creación de Proyectos de Aprendizaje (PdA), se infusionan estas temáticas dentro de los contenidos de distintas asignaturas curriculares.